La oferta formativa actual del sistema educativo nacional es insuficiente para cubrir las demandas profesionales en el ámbito de Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés). Esta es la conclusión principal del análisis que ha realizado el grupo de trabajo de Cotec sobre IoT, liderado por Indra, y que se puso en marcha el año pasado con el objetivo de analizar la necesidad de formación y capacidades para el completo aprovechamiento de Internet of Things.
En 2020 habrá más de 20.000 millones de dispositivos inteligentes conectados con un impacto económico mundial de 2.900 millones de euros, según el informe que ha presentado Cotec sobre el análisis de la oferta educativa y de la demanda empresarial en España en IoT. Este es el motivo por el que se espera un crecimiento exponencial en los próximos años en este ámbito.
Los perfiles profesionales más demandados, según las conclusiones de este estudio, son los relacionados con la recopilación y análisis de datos e información, la protección de sistemas de información, al ámbito legal y el desarrollo de modelos de negocio.
En la Universidad de Salamanca lo sabemos, por ello debemos seguir trabajando en este sentido para hacer una oferta que ayude a paliar,en la medida de lo posible, los datos ofrecidos en este estudio.