Juan Manuel Corchado - Candidatura al Rectorado de la Universidad de Salamanca

Buscar la calidad en todo lo que hacemos en la Universidad es la brújula que nos marca el camino a seguir

Cuento con un equipo muy dinámico, responsable y comprometido con un proyecto que quiere ser líder en el arte de escuchar a todos, del saber hacer, y del buen hacer.

El programa de mi candidatura está comprometido con la formación, investigación y compromiso social, y con el reto de seguir haciendo a la Universidad más universal, y en el capítulo de internacionalización, “abrir nuestros horizontes a otros continentes como el asiático y el africano.

Os incluyo parte de la entrevista que me realizaron para el diario Salamanca RTV al Día:

¿Qué animó a Juan Manuel Corchado a concurrir como candidato a rector de la Universidad de Salamanca?

Me animó la madurez. La visión global que he adquirido después de diez años de dedicación a la gestión universitaria como decano de la Facultad de Ciencias y como Vicerrector de Investigación y Transferencia. La conciencia de que la Universidad de Salamanca puede y debe mejorar y ofrecer con más rotundidad todos los recursos posibles para mejorar la calidad de su enseñanza a los estudiantes y aportarles herramientas para tener el mejor futuro profesional posible.

¿Cuáles son sus mejores avales como candidato?

Por un lado esa experiencia en gestión y el conocimiento profundo de la universidad como institución que da empleo a muchas personas y educa a muchos miles de estudiantes. Mi madurez intelectual para afrontar un reto tan grande y la seguridad de ofrecer un gran programa elaborado por muchas y diversas sensibilidades que se llevará a efecto por un equipo con gran experiencia y responsabilidad en su compromiso.

¿Cuáles deben ser los pilares de la Universidad de Salamanca del siglo XXI?

Una universidad muy bien coordinada en las partes que la componen; de una exigente responsabilidad social como servicio público que es, y que se debe orientar a dar la máxima calidad de formación, impulsando la investigación, el empleo, la transferencia y el emprendimiento. Una universidad que facilite a los estudiantes una experiencia imborrable y que responda con agilidad a las legítimas aspiraciones profesionales de sus trabajadores, proporcionando la estabilidad y la promoción que asegure el mejor ambiente laboral para ser una institución actual, eficaz, y a la altura de la sociedad a la que sirve en el siglo XXI.

Formación, investigación y compromiso social son tres apuestas firmes de su programa, ¿hasta qué punto son importantes para seguir creciendo en calidad?

Son fundamentales, son prioritarias. Buscar la calidad en todo lo que hacemos es la brújula que nos marca el camino a seguir.

¿La universidad debe adelantarse a la demanda de formación de la sociedad?

Basta con que no se quede relegada. Basta con que se acompase un poco más de lo que ahora lo hace. Pero no solo. Porque la universidad guarda verdaderos tesoros del conocimiento que tiene que mantener y cuidar. Hay mucho de la universidad de siempre que debemos mantener. Y no me refiero solo a su valioso patrimonio. También me refiero a sus convicciones pedagógicas, al conocimiento como legado, a su reivindicación constante del humanismo y de la defensa de los Derechos Humanos, por ejemplo.

¿Cuáles serían las prioridades para seguir promoviendo la internacionalización de la Usal?

Seguir apostando por el español como lengua de reconocimiento mundial. Seguir apoyando nuestra relaciones con Iberoamérica para reforzarlas y ampliarlas. Abrir nuestros horizontes a otros continentes como el asiático y el africano. Reforzar vínculos con los países europeos. Y todo ello ampliando la movilidad del profesorado y de los estudiantes, y atrayendo alumnos internacionales a nuestras aulas. Impulsaremos un amplio programa de movilidad para desarrollar los planes estratégicos de los centros. Desde el rectorado proporcionaremos el soporte necesario para reforzar las relaciones que desarrollen los miembros de la Universidad.

La Universidad de Salamanca ya está inmersa en el VIII Centenario, ¿para qué debe aprovechar al máximo la Universidad esta efeméride tan importante?

Principalmente para aumentar nuestro reconocimiento nacional e internacional; para proyectar nuestra imagen de universidad del mundo y capaz de formar a estudiantes de cualquier origen; de demostrar nuestras capacidades de organización y de fiabilidad como institución pública; de defender nuestros proyectos que surgen de muchas iniciativas de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios; y por último, de amplificar nuestras fortalezas, que son muchas, para que tengan visibilidad en los medios de comunicación y en las redes sociales.

 

Leer la entrevista completa en este enlace.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d