El número de empresas instaladas en la infraestructura de la Universidad casi se ha doblado en los últimos cuatro ejercicios.
Fomentar el emprendimiento y difundir la I+D+i más allá de los espacios tradicionales han sido los objetivos que se marcaron con el nacimiento del Parque Científico hace ahora 10 años, como refleja el reportaje publicado por el diario La Gaceta de Salamanca. Es una extraordinaria noticia que el año 2017 se cierre con cerca de 1.100 empleados en las 75 empresas ubicadas en el Campus de Villamayor.
Como consecuencia de esto, la Universidad de Salamanca se sitúa en quinta posición nacional en materia de conocimiento, generando 37 millones de euros como recogió en su momento el informe de la Fundación CyD. Y aunque la ocupación en el Parque ya es del 100%, la ocupación técnica de sus edificios no se ha agotado todavía puesto que, como es sabido, estamos impulsando planes para la construcción de nuevos inmuebles e incluso para extender los campus de la Universidad a Béjar, Ávila y Zamora.
Tampoco hay que olvidar que el Parque supone una plataforma de lanzamiento para todos aquellos jóvenes que quieren desarrollar startups y spin offs.
Os invito a leer el artículo completo publicado por La Gaceta en este enlace.