La Universidad de Salamanca apuesta por la transferencia hacia el sector primario en colaboración con la Diputación de Salamanca

Estamos muy contentos con la firma del Convenio de colaboración entre la Diputación de Salamanca, la Caja Rural y la Universidad de Salamanca, para el desarrollo de la “II convocatoria de proyectos de investigación del sector primario”.

Este año, gracias a la aportación económica de 50.000 € de la Caja Rural, se ha conseguido un presupuesto total de 150.000 €, lo que permitirá duplicar la cuantía de la financiación por proyecto hasta 20.000 €. Otro tanto aportará la Universidad en Capital Humano y recursos propios.

Estas iniciativas conjuntas repercutirán en la generación de riqueza en nuestro entorno cercano y generarán nuevos proyectos. Porque la investigación, y en este caso la transferencia, son elementos fundamentales para el desarrollo de las universidades, y el hacerlo en un entorno cercano, es aún más significativo. La financiación de la investigación en la Universidad de Salamanca está mejorando gracias a estas y otras numerosas convocatorias, en las que se ha estado trabajando en los últimos años. Pero hay mucho más, porque si queremos acrecentar el liderazgo investigador de la Universidad de Salamanca, tenemos que aumentar la incorporación de personal investigador permanente, impulsando una carrera investigadora desde la base, creando programas específicos de ayuda al investigador en relación a sus necesidades, ampliando el apoyo administrativo a la gestión de la investigación e incorporando y reteniendo talento en los grupos de investigación y los departamentos.

Porque la docencia y la investigación requieren de unas bibliotecas bien dotadas  y ahí la universidad tiene que hacer un gran esfuerzo, tanto a nivel de medios como de plantilla, de servicios de apoyo a la investigación bien dimensionados, con buenas estructuras de gestión y de soporte para dar un impulso decidido a la difusión y la transferencia, por medio de iniciativas sólidas y acertadamente coordinadas. Para lograr ese liderazgo del que hablamos, es fundamental reducir la burocracia promoviendo unidades de apoyo a la gestión con PAS especializado y bien formado para ello. La formación especializada del PAS en el puesto de trabajo, producirá sinergias muy importantes, facilitando su promoción.

Hay ya un principio del camino bien trazado. Con el esfuerzo de los profesores y PAS, y los responsables de la dirección de las revistas y de las colecciones de libros, y con el buen hacer de Ediciones Universidad de Salamanca, se ha conseguido que algunas de sus revistas y colecciones estén entre las más valoradas a nivel nacional e internacional.  Pero todavía hay algo mucho más urgente por hacer. Y es consolidar la plantilla, estabilizando a todos los profesores que están en una situación de interinidad y facilitando la promoción de nuestro profesorado, que ha estado paralizada durante años. Y en paralelo, incorporando a jóvenes investigadores, tanto como profesores (ayudantes, ayudantes doctores, investigadores predoctorales y postdoctorales). La ley actual nos permite hacerlo con celeridad, tenemos presupuesto para ello y sabemos cómo llevarlo a cabo. Porque solo dando solidez a la plantilla de trabajadores podremos incrementar nuestro potencial de financiación en todos los campos.

Vivimos inmersos en un mundo lleno de retos y oportunidades. Un mundo complejo que nos exige actividad, renovación y múltiples capacidades para enfrentar cada día. Salamanca tiene en su seno, desde hace ochocientos años, una Universidad singular y genuina. La más antigua de España y la que atesora un mayor reconocimiento. Su trayectoria ha dado muestras de las más grandes iniciativas y ha mantenido con firmeza unas señas de identidad propias que le han valido un enorme respeto en cualquier parte del mundo. Esta convocatoria de proyectos de investigación del sector primario, y el esfuerzo hecho desde la Universidad por mejorar su capacidad de investigación y transferencia, es un ejemplo más de adaptación a los nuevos tiempos.

 

 

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d