“Symbiosis”, la mejora energética del sector agro-ganadero

Empresas del Parque Científico y el CIALE colaboran en este proyecto experimental que se llevará a cabo en la comarca de Ciudad Rodrigo.El Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias de la Universidad de Salamanca (CIALE) y las empresas Iter Investigación y Quantum Servicios Energéticos, del Parque Científico, han promovido el proyecto “Symbiosis“, destinado a la mejora de la competitividad del sector agrícola y ganadero de España y Portugal y al desarrollo social y económico del conjunto del territorio.

Se trata de un proyecto experimental que se llevará a cabo en la comarca de Ciudad Rodrigo con el que se pretende convertir en energía los excrementos de los animales, principalmente cerdos y vacas. Esto será posible gracias a una planta de biogás, y lo que se pretende es que sea viable desde el punto de vista económico y técnico.

Symbiosis” se enmarca en la convocatoria de ayudas del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España -Portugal (POCTEP) 2014-2020 y en su ejecución se contempla la puesta en marcha del Centro Transfronterizo de Investigación y Transferencia del Sector Agropecuario (CTIT), con el propósito de transferir resultados de los investigadores y los laboratorios al medio rural.

En la presentación me han acompañado José Sánchez Sánchez, director del CIALE,  Juan Carlos Hernández García y Javier Sánchez, directores de las empresas del Parque Científico Iter Investigación y Quantum Servicios Energéticos, respectivamente.

 

 

Más información en Comunicación Universidad de Salamanca

Noticia publicada en los medios de comunicación:

 

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: