El diario El Mundo publica un reportaje sobre los diez primeros años del Parque Científico y lo califica como “paraíso del talento y el conocimiento”.
Los últimos diez años de la Universidad de Salamanca han sido muy representativos del papel que juega nuestra institución de cara al futuro. Y es que los retos logrados desde que se puso la primera piedra del Parque Científico de Villamayor hacen que seamos un referente en el campo de la ciencia, como señala el reportaje publicado este fin de semana por el diario El Mundo.
El campus de Villamayor es considerado un motor económico, de empleo y riqueza con un número de trabajadores que ronda ya los 850, más del doble de los que en un principio nos marcamos como objetivo.
Es un honor para mi, como director del Parque Científico, saber que la Universidad de Salamanca se encuentra entre las diez universidades que más impulsan el emprendimiento, y somos conscientes del papel que debe jugar un espacio como el del Parque. Nuestro trabajo es el de canalizar el talento de los jóvenes con programas y asesoramiento adecuado, como aseguro en este reportaje y debemos seguir creciendo con el apoyo de otras instituciones, pero a coste cero, con lo que ampliaríamos el espacio y se duplicarían los puestos de trabajo.
El reportaje publicado por el diario El Mundo, establece 25 claves del éxito del Parque, desde los inicios y los primeros pasos para su creación, pasando por los espacios nuevos construidos , los programas que se han puesto en marcha, o los retos de futuro.