El Observatorio del Sector Público de IECISA organizó un encuentro sobre Inteligencia Artificial como centro de recogida de ideas y estudio de iniciativas, principalmente internacionales , que se llevan a cabo en las Administraciones Públicas.
Un grupo de expertos, convocados por el Observatorio del Sector Público de IECISA(OSPI), hemos debatido recientemente sobre la evolución de la Inteligencia Artificial, sus aplicaciones en el ámbito de los servicios públicos y su aportación para la creación de valor. La educación, la sanidad, la seguridad, el turismo, o el transporte, entre otros, son ámbitos en los que la Inteligencia Artificial juega ya un papel importante.
El encuentro estuvo dividido en varias partes, y tras aclarar el mapa conceptual de la IA, el debate se centró sobre el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la vida de las personas y los distintos ámbitos en los que ya se aplica con éxito. Estuvimos de acuerdo en que el Sector Público puede aumentar de manera relevante su eficacia y su eficiencia con la aplicación de la Inteligencia Artificial. Por lo menos en tres campos: el primero, la agilización de la propia operativa interna; el segundo, la mejora de la calidad en la prestación de los servicios públicos a ciudadanos y empresas y, por último, la contribución a la creación de un ecosistema en el que puedan florecer empresas de base tecnológica en el campo de la IA, apoyándose en el modelo de la triple hélice – Empresa, Universidad y Administración.
Algunas de las ideas más destacadas del encuentro fueron las siguientes:
- Compartir información más allá del campo propio de especialización.
- No buscar tanto sistemas que resuelvan problemas, sino sistemas que ayuden a demostrar lo que la IA puede hacer, creando entornos en los que los emprendedores y los profesionales puedan hacer.
- Necesidad de que la normativa no sea un obstáculo para el desarrollo de la IA, procurando su rápida actualización para dar cabida a los nuevos usos. En cuanto a iniciativas de políticas públicas favorecedoras del desarrollo de la IA en los Servicios Públicos, se mencionaron:
- Un posible Plan de Inteligencia Artificial en el marco de la nueva Agenda Digital para España.
- La creación de grupos permanentes de innovación en las Administraciones orientados a identificar áreas de aplicación.
- La utilización de la Compra Pública
En este debate sobre Inteligencia Artificial aplicada a los servicios públicos estuve acompañado por: Ana Blanco Bergareche, Subdirectora General Adjunta de Circulación. Dirección General de Tráfico; Jesús García Tello, Director Adjunto de Sistemas de Información de Red.es; Jesús González Boticario, Profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED; Elisa Martín Garijo, Directora de Tecnología e Innovación de IBM; David Pérez, Coordinador de Área Tecnológica de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD); José Manuel Olivares, Director de Analytics & Information Management de Informática El Corte Inglés y; José María Veganzones, Responsable Laboratorio Analytics & Big Data de Informática El Corte Inglés.