Alumnos de la USAL participan en el Congreso Nacional de Investigación en Ciencias de la Salud

Un grupo formado por 21 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca presentan comunicaciones científicas en la XIII edición de este Congreso.

La Universidad de Alcalá de Henares acogió el pasado 30 de marzo el XIII Congreso Nacional de grado en Ciencias de la Salud en el que participaron ocho universidades españolas, entre ellas la de Salamanca. Se presentaron un total de 145 comunicaciones científicas, entre las que cabe destacar las protagonizadas por los estudiantes de la USAL, que trataron trabajos sobre: inflamación, hipertensión arterial, función renal, diabetes mellitus,  técnicas quirúrgicas en suelo pelviano tanto femenino como masculino, hiperplasia benigna y cáncer de próstata, biopsia de próstata, neuromodulación sacra, infección de orina, candidiasis vaginal, toxina botulínica en vejiga, disfunción eréctil, vejiga dolorosa, patología colorrectal crónica e incontinencia en el varón, citología de orina, e influencia de los antecedentes obstétricos en la patología del suelo pelviano.

 

Los participantes fueron: Andrea  Álvarez-Ossorio Rodal, Jorge Arroyo Andrés, Karen Ruth Barroso López, Kevin Bliek  Bueno; Álvaro Cantero Acedo, Juan José Domínguez García, Raquel Domínguez Gómez, Victoria Duque Holguera, Ana Elvira Laffond, David Fernandes Ribeiro, Leyre Hernández Vélez, Paloma Livianos Arias-Camisón, Clara Manzano Tomé, Desireé Martínez Martínez, Javier Melgosa Ramos, Paula Méndez García, Rui Pedro Mouta de Almeida, Belén Refoyo Matellán, Beatriz Sánchez Borrego, Sara Cristina Santos do Vale, Gema María Siesto López.

Mi enhorabuena a la Profesora María Fernanda Lorenzo Gómez , tutora de estos brillantes alumnos , que también estuvieron acompañados por el Dr Ángel Gil Vicente. La participación en un congreso de nivel nacional siempre es un reto y una gran experiencia, y este año obtuvieron el segundo lugar de dos premios: El premio a la Mejor Comunicación Científica y el Premio IMIDEF (Instituto Mixto de Investigación de la Defensa).

Los alumnos vuelven  con la experiencia inigualable de haber participado en un congreso donde la investigación científica es el alma y el motor. Y con el reconocimiento de todos los tutores y profesores de las demás universidades participantes.  ¡Felicidades!

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: