El Servicio Nucleus consigue un superávit de 240.000 euros para contratar personal

Su objetivo es dar apoyo a la investigación y al diagnóstico además de ofrecer actividades formativas.

El Servicio Nucleus de Apoyo a la Investigación cerró el ejercicio de 2016 con un superávit de 240.000 euros. Una excelente noticia porque a pesar de que a raíz de la crisis los presupuestos fueron reducidos,  vemos cómo se han generado ingresos de manera significativa  optimizando recursos y evitando la burocracia para compartir infraestructuras, generar nuevos proyectos y estar en la vanguardia científica. Cuando se creó este Servicio en 2013 se hizo con el fin de dar apoyo a la investigación y al diagnóstico así como ofrecer actividades formativas. Ahora, con el superávit obtenido, podremos contratar más personal, lo que nos llena de satisfacción.

Un total de 500 usuarios de diferentes grupos de investigación tanto del ámbito público como del privado han pasado por Nucleus, aportando unos 25.000 análisis, tal y como señaló la directora del Servicio, Julia Almeida. Nucleus cuenta con los servicios de Análisis Elemental, Cromatografía y Masas, Análisis de Isótopos Estables, Preparación de rocas, Difracción de Rayos X, y Resonancia Magnética Nuclear, en el Área de Técnicas Instrumentales; con los servicios de Banco de ADN, Experimentación Animal, Transgénesis, Herbario, Isótopos Radioactivos y Radioprotección, y Separación Celular en el Área de Recusos Biológicos; y con los de Microscopía, Citometría, Secuenciación de ADN y Bioinformática en el Área de Caracterización Biomolecular, Imagen y Bioinformática.

 

Con la directora de Nucleus, Julia Almeida

 

Más información en Comunicación Universidad de Salamanca

Noticia publicada en los medios de comunicación:


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: