Reunir el talento tiene premio

En los procesos de innovación abierta, que se imponen en los países desarrollados, se multiplican los instrumentos que facilitan la colaboración entre los distintos actores del sistema: universidades, centros tecnológicos, empresas, organismos públicos de investigación,etc.

Este nuevo modelo se basa en una premisa muy sencilla: el acceso al conocimiento es ahora más fácil y rápido, de forma que para que las empresas desarrollen o mejoren productos y servicios a partir de actividades de I+D, lo mejor es asociarse con otros miembros del sistema para impulsar los procesos de innovación. Los tiempos del “hazlo tú mismo” han tocado a su fin.

El paradigma del sistema es Silicon Valley, el mítico escenario californiano donde la concentración del talento tiene un efecto que retroalimenta y multiplica el conocimiento y su aplicación.

A nivel sectorial, es el mismo esquema que siguen los clústeres, de los que en Castilla y León tenemos buenos ejemplos.

En Salamanca hemos estrenado un espacio que nace a partir de esa filosofía: Fomentar que el talento tenga espacios de relación, en los que empresarios, directivos, investigadores, gestores, profesores y estudiantes puedan encontrarse y colaborar. Se llama U-Talent Hub, y está localizado en el edificio M3 del Parque Científico de Villamayor.

El día de la inauguración, representantes del más de medio centenar de empresas instaladas en el parque compartieron espacio con la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo, con el rector de la Universidad, Daniel Hernández, así como con inversores, gestores y técnicos del parque, de la Oficina de Transferencia de Resultados de la USAL, investigadores y profesores.

A todos les une la inquietud y el interés por poner en marcha nuevos proyectos basados en la I+D. La consejera lo explicó con claridad en la presentación de U-Talent Hub: “Hemos dejado pasar algunos trenes, pero no podemos perder el de la innovación”. En esa línea, las universidades públicas estamos impulsando el desarrollo de proyectos colaborativos con empresas y con otros socios para obtener financiación. Y está funcionando: En el último año los ingresos de la Universidad de Salamanca por contratos de investigación con empresas han crecido un 25%.

Como en todos los órdenes de la vida, juntar el talento tiene premio. De la reunión de los mejores estudiantes, profesores, investigadores, gestores y empresarios solo pueden salir cosas buenas.

No son palabras huecas. Algunas de las empresas que han nacido en nuestro Parque Científico ya están presentes en mercados internacionales, y entre todas han creado 800 puestos de trabajo a nivel local. Así que, si de lo que se trata es de buscar un espacio para desarrollar nuevos proyectos basados en la innovación ¿Se les ocurre un lugar mejor que U-Talent Hub?

 Este artículo ha sido publicado en el suplemento Innovadores de El Mundo de Castilla y León.

talento_innovadores


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores