El Ayuntamiento de Salamanca comprometido con la investigación

El consistorio salmantino destinará casi 3 millones de euros para atraer y fomentar la calidad investigadora de la Universidad.

El Ayuntamiento de Salamanca y el Ministerio de Economía y Competitividad,  a través de la Fundación General para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), firmaron el pasado mes de abril un convenio  con el objetivo de atraer y retener el talento de los jóvenes en materia de investigación.

El proyecto consta de tres partes: atraer talento de jóvenes investigadores con el único criterio de la excelencia científica; retener el talento, lo que fomentará que investigadores salmantinos impulsen proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos; y fomentar el talento, para lo cual un grupo de jóvenes de diferentes centros escolares de Salamanca conocerían de primera mano el trabajo de investigación que se lleva a cabo en centros europeos.

Por este motivo, diez estudiantes de ESO y Bachillerato fueron seleccionados el pasado verano para conocer de primera mano el trabajo en investigaciones de todo tipo en países como Suiza, Italia, Portugal, Suecia, Reino Unido y Alemania, lo que les permitió disfrutar de una experiencia inolvidable.

gaceta_talentos_bachillerato
Descargar pdf

Cinco de ellos se trasladaron a la Universidad de Karolinska, en Suecia, donde están desarrollando proyectos de Nanotecnología del ADN; el Instituto Clínico Humanitas de Milán, en Italia, donde investigan sobre Nanomedicinas para cáncer e inmunoterapia; el centro Maz Planck Institute of Biochemistry de Martinsried, en Alemania, donde el alumno pudo conocer  la investigación sobre Arquitectura celular de alta resolución; el University Hospital RWTH de Aachen, de Alemania con un proyecto sobre enfermedades hepáticas y muerte celular, y la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, Reino Unido, donde investigan sobre la ingeniería del petróleo.

Los otros cinco becados fueron alumnos de Ciencias Sociales y Humanidades que pudieron conocer de cerca estudios sobre Lingüística, edición de textos, tecnologías educativas o la Lengua en la Sociedad de la información.

Este convenio, que permitirá atraer, retener y fomentar la calidad investigadora, es posible gracias al Ayuntamiento de Salamanca y a los casi 3 millones de euros que destinará para ello hasta el año 2019.

La Universidad espera con interés esta convocatoria y confiamos que nos facilite el atraer talento para que nuestra institución cuente con más científico de prestigio para que desde Salamanca se impulsen proyectos que contribuyan a la mejora de nuestra sociedad.

gaceta_ayuntamiento_fecyt
Descargar pdf

Noticia publicada en los medios de comunicación:


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

%d