El encuentro, que tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en la Hospedería Fonseca, acogerá a cerca de 1.000 asistentes procedentes de 54 países.
Impulsar el emprendimiento europeo es el objetivo de la segunda edición de “StartUp Olé”, un evento de carácter internacional que se celebrará en Salamanca los días 7 y 8 de septiembre. Es un orgullo formar parte de este encuentro que albergará a más de 1.000 participantes procedentes de 54 países, más de 100 ponentes europeos, 100 startups de éxito internacional, más de 60 inversores y plataformas de crowdfunding o 50 aceleradoras, entre otros. Se trata de emprendedores, inversores y grandes empresas internacionales, además de representantes de la Comisión Europea y de otras instituciones que apoyan los nuevos negocios tecnológicos.
Con el respaldo del proyecto Welcome incluido en el programa H2020 de la Unión Europea, StartUp Olé nace como foro de negocio y generación de oportunidades y sinergias para startups tecnológicas, PYMES innovadoras, inversores, corporaciones, universidades, aceleradoras, incubadoras y medios de comunicación o bloggers. StartUp Olé está pensado y diseñado para impulsar el talento, crear empleo y promocionar la cultura del emprendimiento entre estudiantes y emprendedores.
Asistirán más de 100 ponentes europeos como Joe Haslam (Hot Hotels) Juanma Romero (TVE), Oscar Cantalejo (Iberdrola), Isidoro J. Alanis (Global Exchange), Isidro Laso (Startup Europe-Comisión Europea), Eoghan Stack (Ryan Academy), Javier Megías (Startupxplore), Gonzalo Tradacete (Faraday), o Mari Carmen Tortosa (Lanzadera), así como más de 100 startups de éxito internacional. Grandes corporaciones como Iberdrola, Global Exchange, España Duero, BBVA, Fundación Repsol, Ferrovial, IBM, ZED, Telefónica, Endesa, BQ o Grant Thornton; más de 60 inversores y plataformas de crowdfunding como Dpixel, Lucey Fund, Faraday, Syndicate Room, Bal Partners, SociosQ o Socios Inversores.
También participarán más de 50 aceleradoras y espacios de coworking tanto nacionales como internacionales. Organismos e instituciones como el Ayuntamiento de Salamanca, Junta de Castilla y León, ADE, AJE Salamanca y Fundación Bases.
Este encuentro, organizado por la Universidad de Salamanca, su Parque Científico y Startup Europe-Comisión Europea , celebrará un gran número de ponencias y mesas redondas con inversores, mentores, aceleradoras y corporaciones que girarán en torno a las nuevas tecnologías y los negocios de alto potencial; un hackathon, en el que los participantes medirán su destreza como programadores; un foro destinado a poner en contacto a emprendedores y posibles inversores; sesiones de networking, así como un encuentro de aceleradoras empresariales incluidas en la red europea Accelerator Assembly.
Es una gran ocasión para que emprendedores, técnicos y creativos participen de este encuentro que traerá a Salamanca la posibilidad de impulsar la cultura emprendedora.
La participación es gratuita y las entradas se pueden conseguir en este enlace.
Noticias publicadas en los medios de comunicación:
- El Norte de Castilla – “La cumbre europea del emprendimiento congregará a 1.000 expertos de 54 países”
- La Gaceta de Salamanca – “’Startup Olé’ se consolida como el tercer mayor evento del país de emprendimiento tecnológico”
- Salamanca 24 Horas – “Casi dos billones en inversiones se reunirán en la feria ‘Startup Olé’”
- Tribuna de Salamanca – “Más de un millar de personas de 54 países participarán desde el día 7 en el ‘Startup Olé’ de Salamanca”
- Agencia Dicyt – “Salamanca prepara el evento europeo de emprendimiento Startup Olé 2016”
- cyltv