Fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes es el objetivo de los Campus Científicos de Verano 2016 que se han impartido durante el mes de julio en la Universidad de Salamanca.
Esta iniciativa ha permitido a los estudiantes estar en contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural.
Los alumnos beneficiarios de una de las 1920 ayudas que se conceden en la convocatoria, pudieron escoger uno de los proyectos que 16 campus ofrecen, entre los que se incluye el de la Universidad de Salamanca.
Campus Studii Salamantini, como se denomina el campus de la USAL, ofrece cuatro proyectos: “La unidad básica de la vida”, “Biotecnología microbiana: fuente de recursos”, “Inteligencia Artificial e Inteligencia Ambiental” y “Biodiversidad: métodos de estudio y su gestión y conservación”.
Investigadores del grupo BISITE, han participado en las jornadas de “Inteligencia Artificial e Inteligencia Ambiental” impartiendo una serie de asignaturas y talleres para familiarizar a los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato con diferentes conceptos tecnológicos actuales.

En esta experiencia, los alumnos conocen casos reales de primera mano y aprenden conceptos que ponen en práctica durante la duración del campus sobre temas como Cloud Computing, creación de videojuegos, domótica e internet de las cosas, diseño 3D, web 2.0, etc.
Sin duda, una gran oportunidad para que estos jóvenes se inicien en la investigación y las nuevas tecnologías y quién sabe si dedicarse a ello en su futuro profesional.