El Dr. Tiago Pinto obtiene una Marie Sklodowska Curie Individual Fellowship para unirse a BISITE

El Dr. Tiago Pinto consigue una “Marie Sklodowska Curie Individual Fellowship” para unirse a BISITE

Trabajará en el proyecto ADAPT, dirigido al sector de la energía eléctrica.

El Dr. Tiago Pinto, de origen portugués y graduado en el Instituto Politécnico do Porto (IPP) ha obtenido una Marie Sklodowska Curie Individual Fellowship  para colaborar con el grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca a través del Proyecto ADAPT.

Dicho proyecto tiene como objetivo apoyar las decisiones de adaptación para la negociación de agentes en el mercado eléctrico y las transacciones de energía de redes inteligentes. La puntuación obtenida por Pinto fue de 4.8/ 5.0.

ADAPT aporta su contribución a los campos complementarios de los sistemas de inteligencia artificial y de potencia,  proponiendo el desarrollo de un sistema de soporte de decisiones multi-agente para ayudar al proceso de negociación de los jugadores de la red y del mercado de electricidad inteligentes. ADAPT está compuesto por: (i) una optimización de la cartera que identifica las oportunidades de negociación más lucrativas, incluidas las negociaciones a nivel de redes inteligentes; y (ii) un sistema de soporte de decisiones para las negociaciones reales utilizando nuevos enfoques de aprendizaje automático para elegir las estrategias más adecuadas para cada contexto, teniendo en cuenta los perfiles de negociación de los oponentes.

ADAPT incluye la participación de la Universidad de Oxford, es decir, del Profesor M. Wooldridge, uno de los expertos internacionales más reconocidos en los sistemas multi-agente y la negociación automatizada.

La naturaleza impulsada por la industria de este proyecto es aún mayor por la participación de engie (ex GDF Suez), el proveedor de energía más grande en el mundo, lo que garantizará la validación del DSS desarrollado.

Además de avanzar en los campos de investigación multidisciplinar, se espera que ADAPT represente un impacto en el sector de la energía de la UE, la industria y la sociedad en su conjunto, contribuyendo así  a la integración efectiva de las redes inteligentes en un entorno de mercado, y a la disminución de los precios de la electricidad a través de la competitividad.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 19K suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: