Perfiles profesionales de la Industria 4.0

Los profesionales 4.0, nuevo perfil de la industria

Es necesario utilizar las herramientas que estén a nuestro alcance para afrontar la implantación de la Industria 4.0 en nuestras empresas.

Los perfiles profesionales de la Industria 4.0 fueron objeto de análisis en una jornada organizada por el Instituto de Ingenieros de España (IEE). La Industria 4.0 es un concepto que debemos madurar de manera extraordinaria. Que una empresa quiera adaptarse al 4.0 requiere mucha inversión, cambios en la forma de producción y en la mano de obra. Ese objetivo se puede alcanzar, pero no de manera inmediata, porque seguramente requiera un cambio de generación.

En un momento en el que cada vez son más las tecnologías irruptivas a las que nos enfrentamos y las personas poco preparadas para ello, es necesario utilizar las herramientas que estén a nuestro alcance para afrontar la implantación de la denominada Industria 4.0 en nuestras empresas.

Las Universidades españolas lo tenemos muy difícil a corto plazo, pero sí existen mecanismos para mejorar el sistema de formación continua, adaptar nuestros títulos propios, crear nuevos masters oficiales, y adaptar los planes de estudio generando además infraestructura para la demanda existente. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de impulsar algo que está muy poco desarrollado en España, pero en la Universidad de Salamanca estamos trabajando en ello para implantar el próximo año un Doctorado Industrial.

El sentido común y la serenidad serán fundamentales para implantar este tipo de modelo industrial en nuestras empresas. Por eso es determinante crear ilusión en la empresa para enfrentarse a este reto.

Os dejo el vídeo de la mesa redonda por si es de vuestro interés:

En la mesa redonda estuve acompañado por D. Pablo Oliete, Responsable de Cellnex Telecom en Industria 4.0 y Presidente de la Comisión de Industria 4.0 de AMETIC, la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales, D. Francisco Jariego, Investigador y Asesor independiente en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Innovación y Economía digital. Presidente del Comité Asesor de FOM Asesoramiento Tecnológico y D. Conrado Castillo, CEO de Rooter.

El encuentro fue retransmitido en directo a través de Periscope y YouTube:

 

Más información en Comunicación Universidad de Salamanca.


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores