La Universidad de Salamanca cuenta con una red de bibliotecas que pretenden ser espacios atractivos y funcionales para la comunidad universitaria.
Biblioteca CERCA es un programa de mejoras que tiene previsto desarrollarse hasta 2017 en torno a cinco ejes de actividad de los que toma su nombre: atender a las necesidades de la actual Comunidad universitaria; transformar los Espacios de las bibliotecas; adecuar los Recursos y colecciones a las necesidades de sus usuarios; mejorar los instrumentos de Conexión y acceso a la información; y contribuir a alcanzar los objetivos de Acción de la Universidad de Salamanca en cuanto a la investigación, formación y divulgación científica.
Para ello, se llevarán a cabo 25 actuaciones de perfeccionamiento del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca en los próximos dos años, algunas de las cuales ya se han desarrollado con éxito y estarán de inmediato a disposición de estudiantes, profesores e investigadores de la USAL.

Ya estamos trabajando en el desarrollo de una interfaz de consulta de información unificada y única para que la entrada a cualquier documento se haga a través de una misma plataforma con tan solo introducir la identificación del idUSAL, además de haber renovado la aplicación móvil BiblioUSAL con la que consultar y descargar todos los documentos disponibles en la red de Bibliotecas.
Otro de nuestros objetivos es promocionar las colecciones electrónicas con las que cuenta la Universidad, de manera que el lector de papel comience a familiarizarse con el nuevo formato digital. Para ello renovaremos el portal CIELO e incluirá toda la oferta editorial electrónica de la Universidad de Salamanca.
Uno de los centros de estudio más frecuentado por los estudiantes universitarios es la Biblioteca Santa María de los Ángeles, donde llevaremos a cabo una gran reforma que facilite el estudio individual o en grupo, así como la investigación, además de dotarla con nuevo equipamiento y mobiliario. También hemos valorado las peticiones que desde la comunidad universitaria se vienen planteando desde hace tiempo por lo que se proyecta ampliar los horarios durante los siete días de la semana.
Se trata, en definitiva, de centrar la actividad universitaria en las Bibliotecas de una manera funcional y atractiva.
Más información en Comunicación Universidad de Salamanca.
Así recogieron la noticia los medios de comunicación: