La Universidad de Salamanca publica un volumen en torno a esta mujer pionera de carácter progresista y emprendedor.
María de Maeztu Whitney, considerada la primera pedagoga española y vinculada a la Institución Libre de Enseñanza, fue la segunda mujer que pasó por las aulas de la Universidad de Salamanca y que , tras sus estudios, dirigió la Residencia de Señoritas.
La pedagogía y el feminismo fueron dos constantes en su vida, y ahora se ven reflejados en la publicación que ha presentado el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA) bajo el título “María de Maeztu Whitney. Una vida entre la pedagogía y el feminismo”.
La autora, Maria Josefa Lastagaray Rosales, doctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, ofrece en su obra aportaciones inéditas de archivos de la colección familiar además de algunos recuerdos de los Maeztu.
María de Maeztu Whitney da nombre al “Premio de Excelencia Científica” que nuestra Universidad otorga a sus profesores y profesoras reconocidos en el campo de la investigación.

En la presentación, que tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia, me acompañaron Maria Josefa Lastagaray, autora de la obra, Maria José Turrión, Subdirectora del Centro Documental de la Memoria Histórica y Mercedes Gómez Blesa, doctora en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Así recogieron la noticia los medios de comunicación: