El mundo de las Smart Cities está en ebullición, tenemos numerosas plataformas, casos de éxito y fracaso y sobre todo mucho por hacer.
El congreso “Smart Energy Congress & Expo 2016” se celebra estos días en Madrid con el fin de presentar las últimas soluciones tecnológicas y los proyectos más innovadores. Se trata de un encuentro dirigido a directivos de empresas tecnológicas, consultorías, ingenierías, Ayuntamientos u organizaciones interesadas en soluciones que mejoren la eficiencia energética y aumenten la sostenibilidad.
He acudido invitado por ENERTIC, donde he participado como ponente en una jornada sobre “Proyectos tecnológicos líderes para mejorar la eficiencia energética” y en la mesa redonda que siguió a la jornada.

Tuve la suerte de compartir esta sesión, moderada por Elena González (Directora de ANESE), con Berta Pujol Guerrero, Jefa de Proyectos de Energiehaus, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Miguel Ángel Díaz Camacho, arquitecto, Director MAE, Presidente de ASA, y responsable de este tipo de proyectos en el Ayuntamiento de Madrid y con José Antonio Teixeira, Director de Innovación del Ayuntamiento de Santander.
España está a la vanguardia en este campo y tenemos ciudades en las que se han desarrollado proyectos pioneros.
Las ciudades inteligentes son un mundo apasionante que, además de generar mejor calidad de vida, están permitiendo generar actividad económica y empleo sostenible. La jornada ha sido muy productiva porque hemos analizado cómo se ve este mundo, tanto desde el punto de vista de la arquitectura como de la tecnología. Yo he centrado mi presentación en la Computación social para una movilidad urbana sostenible. Los proyectos en este contexto deben realizarse teniendo en cuenta al ciudadano, el contexto en el que se desenvuelve la ciudad y en el marco de planes estratégicos en los que intervengan expertos y equipos multidisciplinares. España está a la vanguardia de este campo y tenemos ciudades en las que se han desarrollado proyectos pioneros. Santander es una de ellas. En la Universidad de Salamanca tenemos buenos equipos con experiencia en este campo y que participan en proyectos muy ambiciosos e interesantes.