Los Reyes de España demostraron, con su presencia en la investidura de los nuevos honoris causa, su compromiso con el español y con Salamanca.
Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, y José Ramón Narro, exrector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), han sido nombrados Doctores honoris causa por la Universidad de Salamanca en un acto presidido, por primera vez, por los actuales Reyes de España.
El nombramiento se enmarca en el reconocimiento al impulso y la colaboración que ambos han llevado a cabo en la creación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE).




Quisiera destacar algunos de los momentos que más me llamaron la atención de los discursos que pudimos escuchar en el acto de investidura. El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, señaló la relevancia del español “como patrimonio de todos”, responsabilizando a los dos homenajeados de la denominada “Revolución Panhispánica”.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, abogó por el crecimiento del español, gracias a la normativa que plasmó en 1492 Antonio de Nebrija, y cuyo camino siguieron otros ilustres como Fray Luis de León o Lope de Vega.
La educación es la llave maestra que permite el acceso a todos los derechos humanos y al disfrute de una vida más humana.
El exrector de la UAM y actual secretario de Salud en México, José Narro, realizó un excelente discurso en torno a la educación y su papel para “combatir la ignorancia, atenuar la pobreza y propiciar la igualdad”. En su opinión, la educación “es la llave maestra que permite el acceso a todos los derechos humanos y al disfrute de una vida más humana”.
Me gustaría recalcar la importancia que para Narro supone la figura de la mujer en la universidad para la que reclamó de manera “urgente” una decisión para “transformar o para acelerar el cambio” frente a la ausencia de mujeres al frente de las universidades.

Más información y discursos a través de Comunicación Universidad de Salamanca.