El IBSAL cumple cinco años llenos de futuro

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) acaba de celebrar su quinto aniversario con un balance muy positivo y la intención de proyectarse al resto de Castilla y León.

Este desarrollo tan eficiente tiene que ver con el número de proyectos de investigación y recursos captados que han llegado incluso a duplicarse en este tiempo. El IBSAL cuenta actualmente con unos 600 profesionales en casi 58 grupos de investigación del CSIC, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), varios departamentos de la Universidad de Salamanca y la Atención Primaria del Área de Salud de Salamanca.

El trabajo que llevan a cabo estos investigadores se verá ampliado en el futuro gracias a la fundación que se creará para dar soporte a la gestión de los proyectos del IBSAL, según anunció el consejero de Sanidad, Antonio M. Sáez Aguado, en el acto de celebración del quinto aniversario.

juan-manuel-corchado-ibsal-02

Además, se renovará  la acreditación como instituto de investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III y se prestarán tareas asistenciales y de investigación con hospitales públicos de la región como el de Ávila, con el que se firmó un convenio recientemente.

El trabajo que se lleva a cabo en el IBSAL es de suma importancia para Salamanca y su entorno. Y este éxito se debe, en gran parte, a sus principales impulsores, los profesores Jesús San Miguel, ex jefe del Servicio de Hematología del hospital de Salamanca y Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer. Comparto la opinión de Rogelio González Sarmiento, director científico del centro, y creo que el IBSAL está plenamente consolidado gracias a la “cabezonería, empuje y tenacidad” del profesor San Miguel.

La existencia de institutos como el IBSAL justifican la inversión en proyectos de investigación y en la labor que sus profesionales desempeñan a favor de la sociedad. Debemos mantener el IBSAL como centro de excelencia con el fin de conseguir proyectos y tratamientos para los pacientes al mismo tiempo que se genera riqueza para Castilla y León.

Así recogieron la noticia los medios de comunicación:

Salud a Diario

juan-manuel-corchado-ibsal-05

El Norte de Castilla

juan-manuel-corchado-ibsal-04

La Gaceta de Salamanca

juan-manuel-corchado-ibsal-03

La Crónica de Salamanca

juan-manuel-corchado-ibsal-06


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores