El valor del agua a través de la investigación científica

El uso sostenible del agua y el fomento de las vocaciones científicas son los objetivos del programa que hoy ha presentado el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA).

La Universidad de Salamanca, a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) ha presentado hoy el proyecto ‘Un ambiente científico: Divulgación ambiental y fomento de las vocaciones científicas a través del medio ambiente’, cuyo fin es trasladar a los escolares salmantinos la importancia del agua y los trabajos científicos que se llevan a cabo en torno a este recurso vital.

Por este motivo, a lo largo de la semana se han programado diversas actividades dirigidas a estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, que tienen lugar en el Centro Cultural de Caja España Duero.

Es muy interesante asistir a estas iniciativas destinadas a escolares de distintas edades, porque no sólo se les hace ver la importancia del agua y su uso racional, además se les muestran los trabajos científicos que se llevan a cabo en el CIDTA en torno a este recurso básico y que en un futuro puede llevar a estos jóvenes a participar de proyectos científicos similares.

Esta iniciativa está relacionada con la celebración, el próximo 22 de marzo, del Día Mundial del Agua. Una cita que promueve la ONU a través de su organización UN-Water, cuyo objetivo es subrayar la importancia que tiene el agua en su dimensión social, además de su capacidad para generar bienestar o miseria y su repercusión en el trabajo.

Podéis ampliar más información en la Agencia Dicyt.

Noticias recogidas en los medios de comunicación:

Salamanca 24 Horas

El Norte de Castilla

La Gaceta Regional

 

 

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores