Hoy he conocido el campus de la Universidad Tecnológica de Malasia (University Teknologi Malaysia -UTM-) en Johor Bahru. Esta Universidad tiene otro campus en Kuala Lumpur, junto a las torres Petronas.
La UTM es una de las cinco universidades que tienen las calificación de “Investigadoras”, de las 20 que hay en este país. Una universidad que ha crecido y mejorado de forma extraordinaria en los rankings internationales y que aspira a estar entre las 50 primeras del mundo en el QS en 2020. Los investigadores son evaluados anualmente y tienen una clara política de productividad y de refuerzo de grupos de investigación. Esta política se ha implantado recientemente y en los últimos años ha alcanzado éxitos evidentes, situando a algunas de sus áreas en los puestos de cabeza de Malasia. Mantienen fuertes vínculos con las mejores universidades del mundo y trabajan conjuntamente con el gobierno de su país para trabajar en líneas de investigación de interés nacional. Por ejemplo, en estos momentos, están estudiando la creación de un instituto de enfermedades tropicales a partir de la unión de algunos de sus grupos de investigación.
Ha sido una jornada interesante, en la que además de trabajar junto al profesor Saberi y su grupo en un proyecto conjunto centrado en “Gene knockout identification for metabolite production improvement”, he estado reunido con el vicerrector de Investigación e Innovación, Ahmad Fauzi Ismail y miembros de su equipo, junto con el que trabajaremos en el establecimiento de proyectos de investigación en diferentes áreas de interés común entre grupos de la Universidad de Salamanca y de la UTM.
Aunque sus más de 3.500 estudiantes de doctorado siguen siendo una minoría en esta Universidad, estos suelen llegar a la misma con financiación propia y son mayormente extranjeros. La Universidad aspira a que en un futuro próximo más del 50% de sus estudiantes sean de postgrado, por eso está invirtiendo significativas cantidades de dinero en fortalecer sus programas de postgrado y en especial las estructuras de investigación.
Podéis ampliar la información en Comunicación de la Universidad de Salamanca.
Y en la web del Parque Científico.