Fomentar el emprendimiento social y cultural de las titulaciones presentes en la Universidad de Salamanca, es el objetivo de estas jornadas.
La Universidad de Salamanca celebra del 15 al 19 de febrero la Semana de Emprendimiento Social y Cultural. Organizada por el SIPPE (Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo), en colaboración con MEDIALAB USAL, el objetivo que se persigue es fomentar el emprendimiento social y cultural en la Universidad, que cuenta con muchas titulaciones en este ámbito.
De esta manera, se han programado actividades como un Desayuno con agentes sociales y culturales, en el que se ha charlado con diferentes empresas, asociaciones, fundaciones y otras instituciones locales que trabajan en estos ámbitos.

Taller de Creatividad, en el que los asistentes se adentrarán en todo el proceso creativo, desde la generación de ideas hasta su puesta en marcha trabajando diferentes técnicas de creatividad, y haciendo frente a los bloqueos creativos potenciando la capacidad creadora a través del cuerpo.
La facultad de Bellas Artes acogerá el Taller de Emprendimiento Social y Cultural en el que se empleará la metodología basada en las propuestas de Team Academy: un aprendizaje creativo, colaborativo y experiencial. El objetivo es que los participantes interioricen los conocimientos y las buenas prácticas empresariales a través de la puesta en marcha de pequeños grupos de trabajo.
También habrá espacio para impartir Charlas Motivacionales, en las que emprendedores de éxito relatan sus experiencias en todo el proceso desde el nacimiento de la idea hasta su desarrollo, financiación, etc.
La proyección de un documental sobre emprendimiento social y cultural, y la celebración del conocido Pechakucha Night, que dará voz a nuevos proyectos de la ciudad, completarán la programación.
Así han recogido la noticia los medios de comunicación: