Proyecto “Piar”.

Una plataforma que detecta las amenazas en la red

piar-bisite-01.jpg.

El proyecto PIAR comprende y propone una solución global y unificada a los problemas relacionados con  la detección del ciber-crimen, marketing y campañas publicitarias.

PROYECTOS ASOCIADOS

NACIONALES

PIAR: Plataforma Inteligente para la Detección de Amenazas en la Red

Referencia: TSI-100201-2013-20

Entidad financiadora: Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Acción estratégica de economía y sociedad. El principal reto tecnológico consiste en detectar en la red potenciales amenazas, es decir, encontrar el origen de ese influenciador, identificar sus diferentes formas de actuación y cuantificar su capacidad y radio de influencia con el objetivo de poder tomar medidas que, sin atentar CONTRA su libertad de expresión, contrarresten, inviertan o minimicen su capacidad de influencia.

La búsqueda automática de crimen a través del análisis de contenido en entornos sociales online todavía implica dificultades técnicas.

  • Detección de perfiles falsos
  • Análisis de polaridad sintáctica
  • Extracción automática de información online
  • Detección de patrones de actividad
  • Predicción de futuros eventos

Algunos programas de ciber-seguridad del gobierno ofrecen unos niveles de automatización muy bajos y la detección de los crímenes es todavía muy baja y requiere mucho mantenimiento.

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores

Descubre más desde Juan M. Corchado

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo