El grupo BISITE ha desarrollado la aplicación +CLOUD con el objetivo de facilitar el uso de la tecnología a la vida diaria a través de la inteligencia ambiental.
El modelo de computación en la nube (Cloud Computing) surge con la intención de ofrecer soporte al crecimiento explosivo del número de dispositivos conectados a internet y de complementar la creciente presencia de la tecnología en las vidas cotidianas de la gente.
Sin embargo, hay situaciones en que la tecnología es difícil de manejar o las personas carecen del conocimiento necesario para usarla. La inteligencia ambiental (AmI) intenta adaptar la tecnología a las necesidades de la gente mediante los omnipresentes elementos informáticos que se comunican entre ellos de forma ubicua. En este sentido, los sistemas multi-agente (Multi-Agent Systems o MASs) y las redes de sensores inalámbricos (Wireless Sensor Networks o WSNs) son dos tecnologías clave para desarrollar sistemas distribuidos basados en escenarios de inteligencia ambiental. Se presenta una plataforma de computación en la nube desarrollada para integrar y desplegar servicios sobre WSNs de forma rápida y sencilla. Esta plataforma pretende ofrecer servicios de localización, tele-monitorización y transmisión de voz/datos usando una única infraestructura inalámbrica e implementa mecanismos de razonamiento basados en tecnología de agentes para llevar a cabo diferentes tareas.
Demostración de +CLOUD:
PROYECTOS ASOCIADOS
NACIONALES
Smart Medical: Plataforma Cloud Computing para gestión de historiales clínicos en aseguradoras privadas.
Referencia: IDI-20120794
Website: smartmedical.es/
Cloud-IO: Plataforma Cloud Computing para la Integración y Despliegue Rápido de Servicios sobre Redes Inalámbricas de Sensores
Referencia: IDI-20111471
REGIONALES
SOHA+C: Sociedades Humano-Agente en Entornos Cloud Computing
Referencia: SA213U13
INNOVACIÓN DOCENTE
Tecnología Cloud en la Innovación Docente
Referencia: ID11/071
Para más información, pincha aquí