Juan-Manuel-Corchado-altair

Una plataforma tecnológica capaz de medir el calibre de los vasos de la retina

Según estudios, hay relación entre el calibre de los vasos retinianos y algunas enfermedades como la hipertensión o las relacionadas con la arteria coronaria.

Una de las investigaciones en las que trabaja el grupo BISITE de la Universidad de Salamanca lleva por nombre ALTAIR. El objetivo de este trabajo es desarrollar una plataforma tecnológica especializada en calcular el calibre de los vasos retinianos y buscar una relación entre los resultados obtenidos y el riesgo cardiovascular. Numerosos estudios previos han encontrado que existe cierta relación entre ese calibre de los vasos retinianos y el riesgo de hipertensión, hipertrofia ventricular izquierda, síndrome metabólico y enfermedad de la arteria coronaria. El sistema vascular en la retina humana tiene una propiedad única: se observa fácilmente en su estado de vida natural en la retina humana gracias al uso de una cámara de retina. La circulación de la retina es un área de investigación muy activa por numerosos grupos, y hay acuerdo experimental general sobre el análisis de los patrones de los vasos sanguíneos de la retina en la retina humana normal. El desarrollo de herramientas automatizadas diseñadas para mejorar el rendimiento y disminuir la variabilidad entre observadores, por lo tanto, parece necesario.

ALTAIR (Automatic image analyzer to assess retinal vessel caliber) es una novedosa plataforma de procesado de imagen para estudiar las propiedades estructurales de los vasos, arterias y venas que se pueden observar con un retinógrafo en un ojo humano normal. ALTAIR emplea métodos de análisis y algoritmos de inteligencia artificial para detectar los parámetros de interés. La secuencia de algoritmos aplicada representa una nueva metodología para determinar las propiedades de las venas y arterias retinianas. La plataforma utiliza, tanto las últimas técnicas de computación como estadísticas y médicas:

– Primero, se presenta una fase denominada “digitalización de la retina”, donde se identifican las diferentes partes del ojo que muestra la imagen. Se crea una estructura de datos que hace posible representar y procesar la retina sin necesidad de la imagen original. En esta fase se incluyen diferentes módulos de procesamiento (que incluyen técnicas de filtrado de ruido, de contraste, etc.), detección (aplicando técnicas de detección de bordes, transformada de Hough, etc) y segmentación (que incluye algoritmos basados en seguimiento de vasos, análisis de la estructura, etc.).

– Posteriormente, la fase de “mediciones” se encarga de extraer el conocimiento presente en la fase anterior. Se aplican técnicas de razonamiento basado en casos (CBR), etc.

La plataforma no requiere una fase de especialización del usuario que la utiliza y es robusta ante cambios en las imágenes de fondo de ojos.

PROYECTOS ASOCIADOS

NACIONALES

ALTAIR: Desarrollo y validación de una herramienta para el análisis de la vascularización de la retina.

Entidad financiadora: Fundación Vicente y García Corselas

Investigador principal: Luis García Ortiz

Fecha Inicio: 2014-01-01    Fecha fin: 2014-12-01

REGIONALES

Altair: Validación de la herramienta ALTAIR para el análisis de la vascularización de la retina

Referencia: GRS 907/B/1

Entidad financiadora: Consejeria de Sanidad de C y L.(Gerencia Regional de Salud)

Investigador principal: Luis Garcia Ortiz

Fecha Inicio: 2014-04-01    Fecha fin: 2015-06-01

Altair

 

Altair 1

 


Juan Manuel Corchado

Catedrático, Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca.


REDES SOCIALES:

Contenidos: Noixion.TVWDiarium.com – e4YOU – Másteres – CyberCamp

Científicas: ORCIDScholarResearch GateWeb of Science

Únete a otros 18,8K suscriptores