Para utilizar el sistema no es precisa una conexión cara a internet.
El proyecto HomeCare pretende integrar avances tecnológicos en la domótica e interacción del usuario a través de la TV. El hecho de elegir una TV y un mando a distancia como herramienta de comunicación se debe a la gran familiaridad que los usuarios tienen con estos dispositivos y su gestión. El televisor es mucho más fácil de usar por personas sin conocimientos de informática.
La versión actual se basa en una plataforma web, diseñada para ser usada en soportes hardware de bajos recursos (tales como un receptor set-top box o Raspberry Pi). También, pretende crear un ecosistema que permita conocer el estado de la casa y sus habitantes. Para hacer esto, usaremos la información que proporcionan los diferentes sensores localizados en la casa.
Hay muchos ejemplos de uso, como instalar sensores en las puertas o ventanas, lo que permite tener un sistema de seguridad que notifica al usuario de entradas y salidas en la casa. Esta notificación puede ser hecha en el televisor, por email, a través de whatsapp o mensajes similares, incluso si estás viendo un programa o, si se desea, incluso si el televisor está apagado (modo standby).
La idea principal es que a través del televisor se puede tener acceso a un rango de servicios que se puede enfocar a asistir a personas mayores o discapacitadas o cualquier otro tipo de usuario. Este servicio podría ser por ejemplo una petición de una cita con el doctor o una solicitud de transporte.
La visualización en el televisor se lleva a cabo incrustando un plugin visor en el buscador, que proporciona acceso a un ajustador Freeview, integrado o externo (habitualmente conectado por USB). Por tanto, no es necesaria una cara conexión a internet para usar el sistema.
Para transmitir la información y comunicar a las personas mayores con el centro de control, el sistema puede usar la conexión a internet de los usuarios, pero estas conexiones son habitualmente caras y no excesivamente buenas en entornos rurales. Para reducir los costes y permitir la transmisión de información, el sistema se puede integrar con una red Wi-Fi de bajo coste. El grupo de investigación puede desplegar redes Wi-Fi con un software personalizado, desarrollado por BISITE y un muy bajo coste, basadas en redes de 5GHZ y 2.4GHz. Estas tecnologías permiten crear conexiones punto a punto en un rango de 50 km y conexiones omnidireccionales en 10 km para proporcionar servicios a un pueblo entero. De esta forma los usuarios no necesitan una conexión a internet en casa y pueden usar el servicio de Wi-Fi a bajo coste proporcionado por un hardware de unos 60 euros.
PROYECTOS ASOCIADOS
El Mayor Online
Entidad financiadora: Junta de Castilla y León(ADE (Agencia de Desarrollo Empresarial))
Colaboradores: Flag Solutions S.L., GRUPO LIMCASA S.L. y ESGRA, S.L.
Investigador principal: Juan Manuel Corchado Rodríguez