El evento de presentación de Salamanca Tech Day se llevó a cabo este miércoles 3 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. La iniciativa surge de la colaboración entre AIR Institute, el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca con el fin de poner en valor la capacidad de la provincia para ser referencia nacional e internacional a través de seis pilares: ciencia, tecnología, logística, sostenibilidad, salud y emprendimiento.

Ante la presencia de unos 400 asistentes en la Sala Menor del Palacio de Congresos, el presidente de AIR Institute, Juan Manuel Corchado, abrió el acto asegurando que Salamanca está convirtiéndose en un polo tecnológico de especial atractivo para la industria de la informática, las nuevas tecnologías y la innovación y “está en la mejor posición para crecer”. A continuación, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, declaró que “todas las instituciones trabajamos juntas en pos de generar el mayor número de oportunidades para los jóvenes gracias a la palanca que ofrecen grupos de investigación como BISITE, algo que no se da en ningún otro lugar de España”.

Juan Manuel Corchado Rodríguez

Juan Manuel Corchado Rodríguez, presidente AIR Institute y director del Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca

Posteriormente, tomó la palabra el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias, que destacó que en Salamanca Tech también hay un gran espacio para el mundo rural y la industria agroalimentaria con “un espacio único en España con el que podemos asegurar que hay futuro en la ciudad y en la provincia”. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, declaró que lo que se pretende con el evento es exhibir la capacidad que tiene Salamanca para haber generado una realidad de trabajo conjunto y recordó que uno de los grandes objetivos es “atraer a las empresas de fuera para que conozcan esta realidad, porque van a pasar cosas muy importantes en los próximos años relacionadas con la inteligencia artificial”. Por último, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cerró las intervenciones de apertura recordando que la colaboración público-privada es imprescindible y aseguró que “es mucho el potencial de Salamanca y Castilla y León para ser referentes en innovación, que es sinónimo de futuro, oportunidades y empleo de calidad”.

Francisco Javier Iglesias García, Carlos Manuel García Carbayo, Alfonso Fernández Mañueco, . Ricardo Rivero Ortega y Juan Manuel Corchado Rodríguez

Posteriormente, iniciaron las mesas redondas sobre el potencial de Salamanca. La primera de ellas, “Tecnología e Innovación”, estuvo formada por representantes de la Universidad Pontificia de Salamanca, Indra, Iberdrola, VIEWNEXT y Axpe Consulting. De la segunda mesa redonda, “Biomedicina aplicada”, formaron parte miembros de la Junta de Castilla y León, el IBSAL, Neurofix Pharma, Novartis y MSD.

Tras un breve receso, la tercera mesa, “Investigación y Transferencia”, contó con representantes de la Universidad de Salamanca, la Real Academia de Medicina de Salamanca y el IRNASA-CSIC. “Logística e innovación” fue la última mesa redonda de la jornada, con espacio para expertos del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Bernabé Campal S.L, Tebrio, Grupo Feltrero y Eurostar Media Group.

Bernardo Hernández González y Juan Manuel Corchado Rodríguez.

El foro de innovación Salamanca Tech Day cerró con la intervención de Bernardo Hernández González, inversor en el sector tecnológico y exdirector de producto de Google, que dio su visión acerca de la evolución de la tecnología y las oportunidades que ofrece. Además, aprovechó para animar a los empresarios y emprendedores presentes a impulsar el desarrollo tecnológico en Salamanca.

Puedes ver todas las fotos del evento aquí.  

Escrito por Juan M. Corchado

Juan Manuel Corchado (15 May 1971, Salamanca, Spain) is Professor at the University of Salamanca. He has been Vice-Rector for Research from 2013 to 2017 and Director of the Science Park of the University of Salamanca. Elected as Dean of the Faculty of Science twice, he holds a PhD in Computer Science from the University of Salamanca and a PhD in Artificial Intelligence from the University of the West of Scotland. He leads the renowned BISITE (Bioinformatics, Intelligent Systems and Educational Technology) Research Group, created in 2000. Director of the IoT Digital Innovation Hub and President of the AIR Institute, J. M. Corchado is also Visiting Professor at the Osaka Institute of Technology since January 2015, Visiting Professor at the Universiti Malaysia Kelantan and Member of the Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado has been president of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, and academic coordinator of the University Institute for Research in Art and Animation Technology at the University of Salamanca, as well as researcher at the Universities of Paisley (UK), Vigo (Spain) and the Plymouth Marine Laboratory (UK). He currently combines all his activity with the direction of Master programmes in Security, Digital Animation, Mobile Telephony, Information Systems Management, Internet of Things, Social Media, 3D Design and Printing, Blockchain, Z System, Industry 4.0, Agile Project Management, and Smart Cities & Intelligent Buildings, at the University of Salamanca and his work as editor-in-chief of the journals ADCAIJ (Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal), OJCST (Oriental Journal of Computer Science and Technology) or Electronics MDPI (Computer Science & Engineering section). J. M. Corchado mainly works on projects related to Artificial Intelligence, Machine Learning, Blockchain, IoT, Fog Computing, Edge Computing, Smart Cities, Smart Grids and Sentiment Analysis. He has recently been included in the board of trustees of the AstraZeneca Foundation, along with other health professionals and researchers recognised for bringing scientific knowledge closer to society.