Este fin de semana se ha celebrado el International Symposium on Artificial Intelligence and its Application on Media (ISAIAM 2022). El evento organizado por la Universidad de Xijing y coorganizado por el Centro de Intercambio Académico AEIC se llevó a cabo de forma virtual del 10 al 12 junio y en el mismo Juan Manuel Corchado, director del Grupo de Investigación BISITE y presidente del AIR Institute, participó como ponente para presentar algunos usos y aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) y cómo ésta ha sido clave para el desarrollo de los proyectos de nuestro grupo de investigación.
La conferencia se centró en los campos de investigación de la inteligencia artificial y los medios de comunicación inteligentes, además de proporcionar a los expertos, académicos, ingenieros de diferentes universidades, institutos de investigación y empresas, una plataforma para compartir los resultados de la investigación académica, la exploración de las cuestiones de ingeniería de vanguardia y la discusión sobre las oportunidades y desafíos actuales. A fin de promover la cooperación y la comunicación internacional y la industrialización de los resultados de la investigación científica.
Aplicación de IA en proyectos de BISITE
Juan Manuel Corchado presentó varios proyectos que estamos desarrollando en BISITE. Como grupo de investigación, estamos especializados en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y trabajamos en áreas diferentes como biomedicina, robótica, ciberseguridad, fintech o blockchain. Asimismo, se realizaron varias demostraciones de las últimas tecnologías desarrolladas por el AIR Institute.
Durante la sesión, en la que Corchado participó como ponente principal, se mostró el funcionamiento de Noixion, iMira y WDiarium, tres plataformas en las que se aplican tecnologías como la IA y el Blockchain al sector audiovisual y a la prensa. A modo de resumen, Noixion.tv es una plataforma de vídeo bajo demanda donde cualquier creador puede subir su contenido y monetizarlo mediante criptomonedas y un token propio. iMira.net, por su parte, permite crear salas privadas en las que compartir contenido entre usuarios y poder visualizar de forma conjunta desde eventos deportivos hasta congresos y ciclos de cine. Para finalizar, WDiarium.com es un periódico digital en el que cualquiera puede publicar sus artículos y monetizarlos. La tecnología de esta herramienta permite moderar estas noticias, por un lado, y por otro generar noticias automáticamente a partir de fuentes procedentes de todo el mundo.
Ha sido una excelente oportunidad para mostrar el impacto que tiene la inteligencia artificial y todo lo que hemos conseguido gracias a ella.