Esta semana se celebra en Salamanca el IV Festival de Ajedrez. He tenido la oportunidad de moderar un interesante debate junto con los profesores José Ramón Chaves y Antonio Arias, el cual hemos titulado “El ajedrez como caja de herramientas para la economía y el derecho”.
He tenido el honor de acompañar a dos compañeros de la Universidad, de hecho, os haré un apunte previo. Tanto José Ramón Chaves como Antonio Arias mantuvieron unas vidas ciertamente paralelas, pero que se juntan periódicamente como las ondas del ADN. Primero en la Universidad de Oviedo, luego en la de Salamanca y hasta en las altas magistraturas asturianas…
José Ramón Chaves – Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo.
Tras 3 años como funcionario del Ayuntamiento de Mieres, entra en la Universidad de Oviedo en 1988 como técnico (número 1), tras tres años allí es fichado por la Universidad de Salamanca como jefe de los Servicios Jurídicos. Tras unos años salmantinos y con un paréntesis de dos años como Director General de Universidades del Gobierno del Principado de Asturias, vuelve a la Universidad de Salamanca otra vez al servicio jurídico de donde sale hace 20 años tras superar el duro acceso a Magistrado de lo contencioso administrativo, superando además otra difícil prueba de ser magistrado “especialista” en esa área. Lleva 20 años por tanto en la carrera judicial, impartiendo conferencias y escribiendo.
Todos los años nos sorprende con un par de libros de su actividad. Destaco “Cómo piensa un juez” (bien traído para hablar de ajedrez) hasta “Derecho Administrativo vivo”, que tiene una semana de vida.
Con su blog delajusticia.com se desayunan miles de abogados todos los días (si, lleva emitiendo diariamente años) ya que durante más de 10 años seguidos el ránking de Alexa (que ahora pertenece a Amazon) lo considera el blog jurídico más influyente de derecho en el mundo hispano. Como anécdota un día me contaba que ya no había aeropuerto o control de personas en el que no le reconociesen los funcionarios públicos. El hecho es José Ramón pese a ser de derecho, es un gran prescriptor, tanto es así que todos los que le seguimos, leemos o escuchamos seguimos su criterio.
Igualmente escribe otro blog más vitalista con el nombre de vivoycoleando.com
Volviendo al tema que nos ocupa José Ramón Chaves de joven fue muy aficionado al ajedrez e incluso llegó a publicar algún problema en la prensa local.

Por otro lado, Antonio Arias
Tras 3 años como funcionario del Ayuntamiento de Avilés, entra como técnico en la misma oposición que José Ramón Chaves en 1988. Allí se queda como interventor hasta 1999 que ficha por la Universidad de Salamanca como vicegerente. Después Gerente y vuelve a Asturias y en 2005 es sombrado por el Parlamento Asturiano Síndico de Cuentas, durante 14 años. En 2019 vuelve a la Universidad como Jefe del Servicio de Organización Administrativa.
En el campo del ajedrez, Antonio, fue campeón de Asturias de Ajedrez en 1978, participó en muchos campeonatos regionales y nacionales e incluso organizó en la Universidad de Oviedo durante los años noventa tres ediciones del Torneo Internacional Príncipe de Asturias, alguna de cuyas ediciones congregó 500 aficionados de todo el mundo.
Su blog fiscalizacion.es destinado al mundo de la auditoria pública es seguido por todos los responsables de las cuentas públicas (¡entre otras cosas porque es el único!).
Los tres somos Doctores por la Universidad de Salamanca y hablando de formación, os voy a contar un proyecto pionero que encaja a la perfección en esta caja de herramientas que es el ajedrez.
Proyecto: ajedrez.usal.es
Este MOOC (curso masivo) acercará al alumno al apasionante mundo del ajedrez y le permitirá desde cero conocer los fundamentos de la estrategia y táctica ajedrecística. Contamos con dos autores de primer nivel que están aquí con nosotros: Amador González de la Nava y Luis Sánchez Arévalo y la plataforma es un desarrollo del Grupo Bisite https://e4you.org/
Hablando de ajedrez, son sobradamente reconocidas las cualidades del ajedrez como herramienta pedagógica lo que ha llevado a numerosas Comunidades Autónomas a incluirlo dentro de sus planes de estudio. También está contrastada su utilidad en programas sociales y terapéuticos, así como en el desarrollo de la inteligencia artificial. Por todo esto son cada vez más las personas que han buscado y encontrado en el ajedrez una salida profesional.
Asimismo, en este curso también abordaremos el ajedrez computacional y, en un momento en el que la informática resulta esencial en la educación, se darán a conocer diferentes aplicaciones utilizadas en la docencia del ajedrez, así como en la enseñanza y práctica de este a través de internet.
MÓDULOS
Formación asíncrona ¡Realízalo en cualquier momento!
- Esta acción formativa está dividida en 3 módulos.
- Iniciación a la Ajedrez
- Ajedrez: Perfeccionamiento
- Ajedrez: Nivel Avanzado y Herramientas informática
Además, todos aquellos que cursen estos módulos y los superen podrán solicitar el Diploma Bloc@: Maestro en ajedrez y sus herramientas – Advanced Chess Diploma
- Los módulos se abrirán de forma consecutiva y permanecerán abiertos a lo largo de toda la formación, para que el material pueda ser revisado a lo largo de los próximos meses. De la misma forma, los estudiantes podrán acceder a las pruebas de evaluación cuando lo estimen oportuno.
- El contenido, que se lanzará principalmente en formato de vídeo, permanecerá a disposición de los inscritos a lo largo de toda la formación.
- Todos los estudiantes que sigan el programa formativo recibirán un certificado digital de Asistencia de la Universidad de Salamanca, sin coste alguno. Aquellos que quieran obtener un Diploma de Aptitud de la Universidad de Salamanca también podrán solicitarlo en formato digital o impreso.
José Ramón, Antonio, gracias por compartir con nosotros vuestras experiencias y por presentarnos de forma tan clara la relación que existe entre el derecho y el ajedrez y como ambos se fortalecen y se complementan.