Para hacer ciencia de calidad, es cada vez mejor trabajar en equipo. De hecho, en algunos ámbitos es fundamental. Nosotros en BISITE (Universidad de Salamanca) y en el AIR Institute desarrollamos tanto proyectos de investigación básica como aplicada, y siempre lo hacemos en equipo. En muchos casos, en colaboración con equipos de otros centros de investigación y con empresas. El trabajo duro y eficaz suele conllevar éxito en la consecución de objetivos y en el desarrollo de proyectos. Esto es lo que hace más felices a los investigadores.
En ocasiones, y sin esperarlo, además ves tu esfuerzo recompensado, como cuando se reciben premios y/o aparecen en posiciones destacadas en ellos. Recientemente ha salido a la luz el Ranking de Stanford, en el que se identifica al 2% de los investigadores más destacados. Gracias al esfuerzo de todo un equipo que colabora conmigo he aparecido en este ranking, en el que se valoran las publicaciones de los investigadores y la repercusión que estas tienen.
Os comparto el enlace de la publicación de Stanford en el que aparecemos gracias a la dedicación de todos.
- https://data.mendeley.com/datasets/btchxktzyw/2
- Baas, Jeroen; Boyack, Kevin; Ioannidis, John P.A. (2020), “Data for “Updated science-wide author databases of standardized citation indicators””, Mendeley Data, V2, doi: 10.17632/btchxktzyw.2
Os comparto una noticia sobre el ranking publicada en el diario News-365 (https://news-365.press/publicada-la-lista-del-2-de-investigadores-mas-influyentes-del-mundo).
Gracias equipo, este mérito es para todos nosotros.