La industria conectada o Smart industry representa una ventaja competitiva, las empresas que han digitalizado sus procesos lo demuestran con mejoras en la cadena de producción y en su facturación. Estos avances se pueden multiplicar con la incorporación de la tecnología 5G, la cual representa una excelente oportunidad sobre todo en la situación que estamos viviendo a nivel mundial.
Según el último estudio Smart Industry 4.0, del Observatorio de la Industria 4.0, “En el último año las compañías que tienen un plan de transformación digital se han incrementado un 28% hasta llegar al 78%”. Si estos planes se llevan a cabo de manera satisfactoria, la evolución en el tejido industrial sería desorbitada y con grandes beneficios para la economía española.
Tecnologías como la robótica, la cual posiciona a España como el tercer país en Europa con más despliegue en el sector automotriz o, el internet de las cosas que se perfila como la tecnología de mayor proyección en las cadenas de producción, permitirán un desarrollo significativo de la industria inteligente.
Déficit de especialistas
La transformación va más allá de la cadena de producción, la logística también ha tenido importantes cambios, los cuales permiten aprovechar la información para anticiparse a las necesidades de los clientes y gestionar la trazabilidad de los productos.
Sin embargo, el hándicap que ven algunos expertos radica en el déficit de profesionales capaces de dirigir y coordinar actividades y proyectos orientados a la industria 4.0.
En este sentido, desde grupo de investigación BISITE de la Universidad de Salamanca hemos diseñado una formación que se adapta al estado actual de la revolución industrial. El Máster en Tecnologías Aplicadas a la Industria 4.0, busca dar respuesta a las necesidades de la industria conectada. Así los alumnos podrán conocer las tecnologías y modelos computacionales que actualmente se utilizan en el marco de la industria y la robótica (Fabricación aditiva, Robótica, Industria inteligente, Sistemas Ciberfísicos, IoT, Analítica y ciencia de datos, etc.).
Podéis encontrar más información en el siguiente enlace https://industria4.usal.es/