Los investigadores de la Universidad de Salamanca continúan generando recursos y proyectos que dan impulso a nuestra sociedad.
El compromiso de los investigadores de la Universidad de Salamanca, su buen hacer y su continuo esfuerzo están consiguiendo que se sigan generando recursos y desarrollando proyectos para impulsar nuestra sociedad, pese a los recortes que atravesamos.
Este empeño se proyecta de forma inmediata en la creación de empleo ligado a la Universidad y en la generación de actividad económica a su alrededor, como ha demostrado el estudio recientemente impulsado por el Consejo Social de la Universidad de Salamanca titulado “La Parte y el Todo. El impacto económico de la Universidad de Salamanca” y realizado por Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, Rafael Bonete Perales, Miguel Carrera Troyano, Fernando Esteve Mora y Rafael Grande Martín.
Cada euro invertido en la Universidad de Salamanca genera algo más de 6 euros en Castilla y León
A medio y largo plazo la investigación ayuda a desarrollar o mejorar nuevos servicios y productos que tienen un impacto directo en la sociedad. Pero la investigación no es ni rápida ni directa, muchos grupos de investigación o proyectos darán sus frutos tras largos años de esfuerzo y perseverancia, pero los darán.
Casi 1.000 millones de euros es el efecto económico de la Universidad de Salamanca
En todo este proceso no debemos olvidar la repercusión que toda esta actividad tiene en la formación de jóvenes científicos, tecnólogos y estudiantes e incluso en los cientos o miles de personas que se acercan a la Universidad. En todo este proceso, la Universidad no está sola, trabaja y colabora abiertamente con otros Centros e Institutos de Investigación, el CSIC, el Hospital Clínico Universitario, Centros de Salud, Empresas, etc.
La buena noticia es que la Universidad, lejos de esperar tiempos pasados, se está adaptando de forma rápida para afrontar la nueva situación en la que la competencia por encontrar fondos para investigar es cada vez más compleja, y utiliza nuevas estrategias y métodos para superar las restricciones que hasta ahora no teníamos.
El esfuerzo de la Universidad, con nuestro Rector y el Vicerrector de Economía como protagonistas en la recuperación del IVA de los proyectos de investigación, ha sido recogido en el blog de referencia fiscalizacion.es del Síndico de Cuentas Antonio Arias, en su artículo “Las universidades y el IVA de la investigación básica” con una reflexión que remarco:
Es una gran noticia para nuestra institución y para todo el sistema universitario español
Por otro lado, así lo han recogido distintos medios de prensa:


Estos fondos, junto con el esfuerzo y el trabajo diario que hacen los investigadores y las estructuras de apoyo a la investigación, harán que aumente nuestra capacidad para transferir a la sociedad mejora de calidad de vida y optimismo.
