Nuestro grupo de investigación ha desarrollado una plataforma que permite ofrecer diferentes soluciones a ciudades de mediano y pequeño tamaño.
Esta plataforma se basa en un desarrollo tecnológico capaz de integrar múltiples técnicas y desplegarlas sobre sistemas cloud de pago por uso. De esta manera, el coste de mantenimiento será proporcional al tamaño de la ciudad, haciendo asequible el producto a todos los pueblos y ciudades.
Pero ¿qué se despliega en este cloud? Nuestro sistema es capaz de integrar múltiples sensores que supondrán ahorro para las ciudades. Por ejemplo, se proporciona una gestión total sobre el alumbrado público, información sobre el estado de los contenedores de la ciudad o servicios de asistencia social. Además, los ciudadanos también podrán intervenir con el sistema utilizando las nuevas tecnologías.
¿Cómo se integran todos estos sensores? La plataforma permite dar de alta sensores desde el software de administración, independientemente de la naturaleza o protocolo de comunicación del sensor.
¿Cómo usar los datos de los sensores? El sistema desacopla el protocolo de los sensores y añade su propia información para que cada elemento sea tratado de la misma manera.
¿Qué hace el sistema con los datos obtenidos? Los datos son tratados a través de diferentes capas que proporcionarán respuestas óptimas de manera autónoma o preguntará a un administrador según esté configurado.
¿Se puede ampliar el sistema? Realizar modificaciones en la disposición de sensores de la ciudad es tan sencillo como utilizar el panel de control, donde se puede gestionar cada elemento de manera individual.
Ahora vamos a ver algunos de los ejemplos desarrollados con la plataforma sobre una maqueta que simula sensores reales, que se presentó en el Mobile World Congress junto con Vodafone e IBM.
El primero de los ejemplos muestra cómo los hogares particulares también se conectan con la plataforma y se les ofrece ciertos servicios, como puede ser tele asistencia médica a personas mayores o con problemas de salud. La ciudad, dependiendo de la gravedad de la emergencia, puede regular sus semáforos para facilitar la llegada de las asistencias al hogar.
Otro de los casos de estudio realizados consiste en integrar al ciudadano en el sistema, de manera que pueda hacer sugerencias o avisos de incidencias. Por ejemplo, en caso de ver un contenedor roto, se puede enviar una foto con la descripción de la incidencia. Por supuesto, un administrador debe validarlas antes de enviar el aviso al operario correspondiente, al que se indicaría la incidencia a solucionar y la ruta a seguir.
También se han desarrollado diferentes escenarios de gestión del alumbrado público. El sistema, autónomamente, es capaz de distribuir la energía ajustándose a un presupuesto establecido de la manera que crea oportuna. Además, en caso de producirse cualquier tipo de incidencia, el administrador recibirá un aviso indicando el problema y su solución y solo tendrá que enviar el aviso al técnico. Una vez arreglada, el técnico puede comunicarse con el sistema desde el Smartphone indicando que la incidencia se ha solucionado.
La gestión de residuos también juega un papel importante en las Smart cities. Todos los camiones operativos se reflejan en el sistema, que tiene información en tiempo real del estado de llenado de los contenedores. Las rutas que deben seguir se gestionarán en tiempo real en función de múltiples parámetros y se informará al operario en cada momento del siguiente contenedor que debe recoger.
PROYECTOS ASOCIADOS
NACIONALES
Cloud-IO: Plataforma Cloud Computing para la Integración y Despliegue Rápido de Servicios sobre Redes Inalámbricas de Sensores
Referencia: IDI-20111471
REGIONALES
SOHA+C: Sociedades Humano-Agente en Entornos Cloud Computing
Referencia: SA213U13
PROYECTOS CON EMPRESAS
Implantación de un proyecto piloto de gestión inteligente de alumbrado público en la localidad de la Fuente de San Esteban.
Implantación de la red experimental de comunicaciones de soporte para el proyecto piloto de Smart Village en la localidad de la Fuente de San Esteban.
Desarrollo de una maqueta Smartcity, mas montaje y mantenimiento.
Entidad financiadora: Vodafone S.A.U